Río de Janeiro
 - Brasil

Celebran el Día de Costa de Marfil en Brasil 

La Embajada de Costa de Marfil y la Oficina de Turismo de Costa de Marfil en Brasil tienen el placer de invitarle a un día especial en el que se presentará la rica y diversa cultura de Costa de Marfil.Tendrá la oportunidad de participar en la segunda edición de este evento, que se celebrará el 20 de junio de 2025 en el Museo de Historia y Cultura Afrobrasileña (MUHCAB), en Río de Janeiro. El evento estará dirigido a todos aquellos interesados ​​en la cultura, la historia y las costumbres del país, considerado el Manhattan africano y la joya económica de África Occidental. La celebración brindará mayor promoción y visibilidad a Costa de Marfil, acercándola aún más a todos los brasileños, ya que ambos países mantienen excelentes relaciones diplomáticas y prósperas relaciones comerciales y empresariales. El programa del Día de Costa de Marfil en Brasil incluye conferencias, experiencias gastronómicas, espectáculos musicales y presentaciones sobre el suntuoso turismo del país, con sus playas cristalinas, sabanas preservadas, hoteles de lujo y majestuosa ascendencia. Nuestro ambiente hospitalario y acogedor espera su confirmación.

El encuentro contará con la participación de la Embajadora de Costa de Marfil en Brasil, Diamontène Alassane Zié, y la Directora de Turismo de Brasil, Jennifer Cúrcio, además de reconocidos ponentes.

1. ¿Cuáles son los principales objetivos del Día de Costa de Marfil en Río?
Promover Costa de Marfil como destino turístico, valorar nuestra cultura y fortalecer los lazos de amistad entre ambos países.

2. ¿Cómo contribuye esta iniciativa al fortalecimiento de las relaciones entre Costa de Marfil y Brasil?
Fomenta los intercambios culturales, turísticos y económicos, creando un espacio de diálogo y acercamiento entre los pueblos.

3. ¿Cuáles son las áreas de cooperación turística previstas entre ambos países?
Formación profesional, intercambio de conocimientos y promoción de rutas turísticas entre Brasil y Costa de Marfil.

4. ¿Qué oportunidades ofrece Costa de Marfil a los inversores brasileños en el sector del turismo y el ocio?
Proyectos estructurales, incentivos fiscales y un entorno empresarial prometedor para las inversiones en turismo y ocio.

5. ¿Cómo se valora la cultura marfileña a través de este evento?
A través de la gastronomía, la música, la artesanía y las tradiciones, que representan la identidad viva de nuestro país.

6. ¿Se celebrará el Día del Marfil todos los años? ¿Hay planes para expandir el evento a otras ciudades de Brasil?
Sí. El objetivo es convertirlo en un evento anual y llevarlo a otras ciudades brasileñas, ampliando así su visibilidad y alcance.

7. ¿Cuál es el papel de la diáspora marfileña en esta dinámica de promoción cultural y turística?
La diáspora es un vínculo natural con nuestra cultura y un agente fundamental para la difusión del turismo en el extranjero.

8. ¿Cuál es el papel de la Embajada en la promoción del turismo marfileño en Brasil?
Actuar como facilitador institucional y promover la diplomacia cultural y económica entre ambos países.

9. ¿Qué alianzas concretas se establecieron en esta edición?
Se mantienen diálogos continuos con instituciones brasileñas, operadores turísticos y agentes culturales para proyectos conjuntos.

10. ¿Cómo pueden los brasileños conocer Costa de Marfil más fácilmente después de este evento?
A través de agencias colaboradoras, campañas digitales y el apoyo continuo de la Embajada.

11. ¿Cómo contribuirá el vuelo de TAAG a Costa de Marfil vía Luanda al turismo y los negocios entre ambos países?
La nueva ruta de TAAG, que conecta Brasil con Abiyán con escala en Luanda, reduce el tiempo total de viaje de más de 24 horas (vía Europa) a aproximadamente 13 horas, lo que hace que el acceso sea mucho más rápido y eficiente. Esta conexión directa abre nuevas posibilidades para el turismo entre los países, fomenta el intercambio de delegaciones comerciales y facilita la logística de misiones comerciales, rondas de negocios y eventos binacionales. Además, posiciona a Costa de Marfil como una puerta de entrada estratégica a África Occidental, fortaleciendo el papel de Brasil como socio en las relaciones Sur-Sur.

Es una de las más grandes del mundo, con más de 158 metros de altura, superando incluso la de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Su imponente diseño, revestido de detalles de vidrio y cobre, representa la grandeza de la fe y es el elemento más impactante de la arquitectura de la basílica, visible a kilómetros de distancia.

Se considera la basílica más grande del mundo en cuanto a superficie construida. Inspirada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, su construcción se completó en 1989 por iniciativa del entonces presidente Félix Houphouët-Boigny, quien la ofreció como obsequio al Papa y al pueblo marfileño.

Fue la primera capital colonial francesa del país y es conocida por su arquitectura colonial bien conservada, sus calles arboladas y su rico patrimonio cultural.

Elaborado con masa de yuca fermentada y servido con una salsa espesa de okra, carne o pescado seco. Es un plato rico en sabor y tradición, muy apreciado por su valor cultural y emocional.

Especialmente popular en Costa de Marfil, Malí, Burkina Faso y Togo. Consiste en carne asada y bien sazonada, generalmente de ternera, cordero o cabra. La carne se corta en trozos, se marina con una mezcla de especias locales, como pimienta, ajo, jengibre y cebolla, y se asa lentamente sobre brasas o en una parrilla.

Ledesma

Mis Recomendados

+ info
Restaurant
+ info
Combustible
+ info
Viajes y Transportes
+ info
Agropecuario
+ info
Alquiler de flotas
Publicite en
Isologotipo - Ojos del Mundo

Deseo publicar un anuncio en Ojos del Mundo y quisiera ser contactado para conocer detalles acerca de planes y opciones.

Mis datos de contacto son: