Con la presencia de más de 1.700 expositores, el color y la energía fueron protagonistas con propuestas culturales y espectáculos que llenaron de vida cada rincón de FIT.
Con una delegación de 20 operadores turísticos y hoteleros y 10 municipios presentes, la provincia desplegó una intensa agenda que combinó presentaciones de productos, degustaciones, entrevistas con medios nacionales y reuniones de negocios. “Las expectativas son muy buenas. Venimos con una muy buena cantidad de gente preguntando por el destino, de gente ya reservando los distintos destinos que tiene la provincia en sus cuatro regiones”, destacó Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, en declaraciones realizadas en el stand provincial.
La apuesta fuerte de Jujuy fue mostrar productos innovadores que diversifican la oferta tradicional. La propuesta astronómica representa una de las grandes apuestas: aprovechar los cielos limpios de Salinas Grandes y la infraestructura del Tren Solar para crear experiencias que mezclan naturaleza, ciencia y cultura. Esta diversificación apunta a captar nuevos segmentos de mercado y extender la estadía promedio de los visitantes en la provincia. Las dos rutas del vino de la provincia –la de los Valles y la de la Quebrada– y un producto que busca conquistar un nuevo nicho: “Jujuy Sí Quiero”, enfocado en el turismo de bodas y eventos.
La viticultura jujeña también tuvo su momento destacado con el panel “Los Vinos de los Pueblos Más Lindos” en el Auditorio Argentina, que reforzó la conexión entre producción vitivinícola y turismo comunitario sostenible. Durante todo el día, el público profesional pudo degustar vinos de altura, platos típicos y tragos con sabores jujeños en distintos espacios de la feria. Además, el equipo de Jujuy participó de una actividad especial en el Stand de Vinos de Argentina, promocionando las rutas enológicas de Valles y Quebrada.
Circuito Norte Grande: “Travesía Capricornio”
Bajo el lema “Naturaleza extrema, cultura viva”, esta marca propone un corredor ecoturístico que conecta Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones en un recorrido que supera los 3.100 kilómetros. La iniciativa busca integrar experiencias y circuitos del Norte Grande Argentino bajo un mismo sello de calidad, dando visibilidad a los valores naturales, culturales y productivos de una región que todavía tiene mucho por mostrar.
Luego del exitoso fin de semana, que convocó a más de 140.000 visitantes según cifras oficiales, el stand de Jujuy funcionó como espacio de negocios con operadores, agencias internacionales y plataformas tecnológicas.
Desde temprano, el stand ofreció degustaciones de platos elaborados con productos andinos y cócteles regionales. Las propuestas se sirvieron en distintos horarios, lo que permitió un contacto directo y sostenido con el público profesional. Esta dinámica reforzó la apuesta provincial por un turismo que vincula cultura, naturaleza y experiencias auténticas.
La jornada incluyó encuentros con agencias mayoristas, grupos turísticos internacionales y creadores de contenido digital. Entre los hitos se destacó la reunión con representantes de Booking Holdings, una de las mayores plataformas de reservas del mundo, que refuerza la estrategia de Jujuy en canales de comercialización online. También visitó el stand la periodista e influencer Leila Aisen, quien recorrió las propuestas innovadoras presentadas a lo largo de la feria.
Parte de la delegación asistió al Travel Forum LATAM y Travel Sale en el Pabellón FIT TECH, donde se expusieron tendencias tecnológicas y comerciales para los próximos meses.
Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, destacó el balance positivo de la presencia de Jujuy en la Fit: “Agradecerle al equipo tanto de promoción, de comunicación, a la dirección de Turismo, del propio Ministerio de Cultura y Turismo. Mucha gente se ha acercado al stand a preguntar, a tomar como destino en sus próximas vacaciones a Jujuy».

