A poco más de una hora de vuelo desde Lima se encuentra el aeropuerto de
Anta, ubicado en la provincia de Carhuaz, en la región Áncash. Entre los
atractivos turísticos que ofrece la zona resalta el Monumento Arqueológico
Chavín, un centro ceremonial de más de 3.000 años de antigüedad; Chacas, uno
de los mejores pueblos turísticos del mundo; y el Parque Nacional Huascarán con
su increíble belleza paisajística.
Desde este mes es más sencillo llegar a este destino, ubicado al norte de la
capital peruana, gracias a la nueva ruta aérea Lima-Áncash. Los visitantes llegan
desde Lima al Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias, en Anta (Áncash) en
tan solo 70 minutos, y desde ahí suelen dirigirse a la ciudad de Huaraz, capital
de la región, ubicada a 30 minutos de Anta, pues cuenta con una variada oferta
de hoteles y de servicios turísticos.
Uno de los grandes atractivos de Áncash es el Monumento Arqueológico de
Chavín, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Esta enorme
construcción realizada casi en su totalidad en piedra fue, entre los años 1500 a
550 a.C, un importante centro ceremonial y religioso que era visitado por
habitantes de toda la región andina.

La característica más sorprendente de este lugar, ubicado a 3.180 metros sobre
el nivel del mar, es el complejo sistema de galerías internas superpuestas en
varios niveles de los edificios que le dan al monumento arqueológico un valor
único. En ese laberinto de pasajes subterráneos, el visitante puede sentirse un
verdadero explorador y recorrer los lugares que se utilizaron para los ritos de
iniciación y culto hace miles de años.
Ahí también podrán apreciar una escultura en piedra que representa la deidad
principal de los Chavín, un ser antropomorfo con colmillos de felino, manos y
pies con garras, y cabellos transformados en serpientes. Esta escultura en forma
de lanzón, de cuatro metros y medio de altura, está ubicada en la galería
subterránea más profunda de las catorce existentes en el complejo.
Habitualmente la visita al monumento arqueológico se complementa con un
recorrido por la laguna Querococha y al Museo Nacional Chavín, que presenta
una colección de piezas de cerámica y piedra de esta fascinante cultura preinca.
Una experiencia auténtica que conecta al visitante con los aspectos más
sagrados de la cultura Chavín al tiempo que lo envuelve con un paisaje natural e
inolvidable.

La localidad donde se encuentra este monumento arqueológico se llama Chavín
de Huántar, y en el 2023 fue destacada por ONU Turismo como uno de los
“Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”, al igual que Chacas, un encantador
poblado de Áncash que también merece ser visitado. Este lugar cautiva a los
turistas por sus casas con hermosos balcones, su arquitectura colonial, su
impresionante iglesia del siglo XVI y por su increíble paisaje andino.
Si se está en Áncash no se puede dejar de ir al Parque Nacional Huascarán,
uno de los lugares naturales más bellos de Perú. Allí se ubican 27 picos nevados
que superan los 6.000 metros de altura, entre ellos, el nevado Alpamayo,
considerado uno de los más bellos del mundo, y el Huascarán, el más alto del
Perú, con 6768 m. Además, en el área se concentran cerca de 660 glaciares y
300 lagunas. La majestuosidad del paisaje se completa con una variada fauna
donde destaca la presencia del oso de anteojos, el venado gris y el puma,
además de un centenar de especies de aves.

Nueva ruta aérea
En cuanto a esta reciente ruta Lima – Áncash, la aerolínea LATAM Perú ofrece
cuatro frecuencias semanales durante julio y a partir de agosto, habrá un vuelo
diario. El destino está creciendo en popularidad y la terminal aérea está
preparada para recibir a los nuevos visitantes. Desde Argentina hay 61 vuelos
semanales a Perú entre cinco aeropuertos, los dos de Buenos Aires (Aeroparque
y Ezeiza), Mendoza, Córdoba y Salta.