En solo 1 hora y media de vuelo, desde Jujuy a Iguazú, aterrizamos en la mayor biodiversidad de la selva paranaense del país. Son 67.620 hectáreas de naturaleza soberbia por donde navegan las caudalosas aguas del río Iguazú, que dan forma a las impactantes Cataratas del Iguazú. Están formadas por 275 saltos de 80 metros de altura. Para visitar alguno de ellos como la “garganta del diablo” es necesario adentrarse a un mundo selvático y aventurero. Desconocido por muchos.
La propuesta no tiene restricciones, niños, adultos, incluso personas de más de 90 años se animan a hacer trekking por los senderos, subir al tren ecológico que te deja en la entrada a los principales paseos y caminar por las pasarelas adaptadas a sillas de ruedas y cochecitos de bebé.
Excursiones inolvidables
Una vez dentro del parque, la empresa Iguazú Jungle nos recoge con un vehículo a cielo abierto para recorrer los caminos más emblemáticos del Parque Nacional Iguazú: el sendero Yacaratiá.
Llegamos al sector de embarque para navegar por el río Iguazú hasta el corazón de la garganta del diablo e iniciar el “bautismo”. La lancha juega con los saltos desafiando la fuerza del agua, es una fuerte ducha que cae sobre nosotros. La gente grita aunque no se la escucha y muchos ponen en riesgo sus celulares para captar las mejores imágenes. Un juego que te lleva el cortisol a niveles elevados. Los que caminan por las pasarelas del lado brasilero ven esta película de aventura y pensarán que estamos locos. No lo puedo negar. Aunque el día es tormentoso y no para de llover las actividades continúan y se tornan más atractivas.
El clima es subtropical húmedo y muy cambiante por lo que pone en juego la flexibilidad y predisposición humana. ¡Prohibido quejarse! Mágicamente el cielo empieza a iluminarse y el sol va pidiendo pista mientras corre a las nubes. Son días de luna llena y la experiencia selvática continúa. La cita es de noche para caminar más de 1 kilómetro por las pasarelas hasta llegar al gran salto. Son 5 noches al mes para tener otra postal. Poca gente y mucha emoción.
A nuestra maravilla mundial sólo la ilumina un círculo blanco desde el cielo.





Ph. Viva Misiones

El parque fue creado en octubre de 1934, meses después del Parque Nacional Nahuel Huapi, el más importante de nuestro país. Existen más de 418 especies diferentes de aves que conviven con animales como el yaguareté, peces, tortugas y monos caí. Ejemplares de flora natural como el palo rosa y el palmito, terminan de decorar el entorno.
El Parque Nacional Iguazú es patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO desde 1984 y una de las 7 maravillas naturales del mundo desde 2011, es un universo natural único. Cada 11 de noviembre se celebra el Cataratas Days, actividad pública y privada impulsada por quienes promovieron fuertemente este logro.
Lucas Leopoldo, presidente de Iturem (Iguazú Turismo Ente Municipal) recibe a los turistas con una cálida bienvenida con motivo de celebrar los 13 años desde su declaración. Hay música, gastronomía, actividades culturales y educativas.

Maravilha do Mundo
Del lado brasileño el paisaje es absolutamente diferente por eso hay que vivir la experiencia de ambos lados. El paisaje cambia completamente porque la cortina blanca cae fuertemente frente a los ojos del visitante y la corriente salvaje ofrece una lluvia refrescante sobre todo para esos días de profunda humedad.
El 80 % de las cataratas pertenecen al territorio argentino y el 20% al vecino país, aunque exista la disputa sobre qué lado es más lindo, lo cierto es que siempre estaremos viendo las cataratas argentinas.
Brasil recibe aproximadamente 1,8 millones de visitantes, mayormente publico argentino. Ofrece experiencias al amanecer y atardecer al igual que navegaciones.

Periodistas OMPT




Hito de la triple frontera: Tres naciones, dos ríos, un lugar
Paseo con vista muy característico donde las soberanías de Brasil, Paraguay y Argentina están unidas por las aguas que se juntan de los ríos Iguazú y Paraná, rodeados de la exuberante naturaleza. La empresa Cruceros Iguazú ofrece navegaciones todos los días al atardecer con música en vivo y servicio de cafetería. Ideal para conocer más sobre las fronteras.
Dónde dormir
Hotel Saint George ofrece una ubicación ideal para quienes desean combinar un buen descanso con salidas nocturnas a bares, restaurantes y dar un paseo por el centro.
Habitaciones amplias para parejas y departamentos adaptados al plan familiar. Espacios de uso común amplios y cómodos, gimnasio y piscina con bar exterior. Además cuenta con una piscina con juegos acuáticos para niños, spa con jacuzzi, suna seco y húmedo con gabinete para masajes. El desayuno buffet es muy completo y variado y el servicio de muy buena calidad. Promedio de estadía sugerida de 3 a 4 noches como mínimo.




Info + Curiosidades
El Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú se construyó entre 1976 y 1978 y se remodeló con los años. Actualmente es el más importante del país con un estilo moderno y servicios de calidad para los pasajeros. Tiene una propuesta comercial como piedras preciosas, talabartería, un Shop Gallery con marcas internacionales y una sala Vip AMAE Lounge. Recibe aproximadamente 1,1 millón de pasajeros por año. Tiene conexión con Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza y Rosario.
Las cataratas son el resultado de una erupción volcánica hace 200 millones de años. En la Garganta del Diablo cae gran parte del agua de las cataratas, un abismo de 82 m de altura, 150 m de ancho y 700 m de largo. Es el salto más impresionante del parque y una de las vistas más compartidas del mundo.
Descubrimiento de las Cataratas del Iguazú
En 1542, el explorador Alvar Núñez Cabeza de Vaca descubre las Cataratas y las llama “Saltos de Santa María».
Entre 1608 y 1767, la zona fue ocupada por los Jesuitas, quienes llegaron para evangelizar a los guaraníes, habitantes de estas tierras que vivían en comunión con la selva. Los jesuitas formaron hasta 30 agrupaciones jesuíticas en la provincia de Misiones, norte de Corrientes, sur de Brasil y Paraguay. Cultivaban yerba mate y tabaco, y desarrollaban artes como la pintura y la talla de la madera y la piedra.









Sitios de interés
https://cataratasdoiguacu.com.br/