Corrientes
 - Argentina

El embrujo correntino

Dicen que si venís a Corrientes por primera vez surge una especie de hechizo que hace que vuelvas. Corrientes tiene payé.
Provincia con historia de batallas, cultura y tradición expresada en murales, cantos, fiestas y toda expresión artística. Abrazada por el río Paraná que gentilmente le regala un ecosistema único, propio de la región de los grandes ríos, humedales y selva. Esto la convierte en uno de los atractivos más interesantes para el visitante. 

Tiene una hermosa costanera llena de vida familiar, deportiva, recreativa con mucha vida social. Pero sobre todo es limpia y segura. Las altas temperaturas del año permiten una extensa temporada de verano (de Octubre a Abril) , a veces algunos meses más, la convierten en el verano más largo de Argentina. Debajo del puente General Belgrano se extienden playas y balnearios para disfrutar hasta que llega la noche y continuar en alguno de los bares y confiterías de la Costanera Sur.

Sobre la misma se encuentra el Museo de Ciencias Naturales Dr. Amado Bonpland, es uno de los museos más antiguos del país. Cuenta con un patrimonio muy amplio compuesto por colecciones de: invertebrados, aves, mamíferos, fósiles, geología, peces, anfibios y reptiles de la región. Algunas de sus colecciones tienen más de 160 años.

Atardecer mágico en el Paraná


El Paraná es el sexto río de llanura más importante del mundo y el segundo más largo de América. Se pueden realizar actividades deportivas como natación, buceo y kayak y ofrece imperdibles vistas de la ciudad a todo aquel que lo navega. Una propuesta imperdible es la de “Paseos Náuticos Siete Puntas”. A las 18 hs parte el tradicional paseo en lancha que recorre las 7 puntas. Mientras el guía te cuenta la historia en cada parada, la postal va cambiando. El sol empieza a caer y el atardecer se hace eterno. Son 360º de fondo infinito donde el fuego y el agua parecen hermanarse. 


Uno de los barrios con historia es Canva Cua que significa “Cueva de negros”, hace referencia a que en esa zona se asentaron personas afrodescendientes, algunos incluso que habían luchado en la Guerra de la Triple Alianza.

Actualmente tiene un espectacular parque con pista para aficionados a la patineta y al picnic. En los senderos se elevan esculturas mitológicas de la cultura Guaraní como el Pombero, “Kuarahy Jara” (Dueño del Sol) el más popular de los seres guaraníes. 

Hasta comienzos del siglo XX, ese sector de la ciudad era considerado aún como periférico. Las casas más antiguas datan del período colonial de fines del siglo XIX. Eran construcciones en galería, habitaciones sucesivas, muros de adobe y techo de tejas a dos aguas. La vivienda más célebre de este tipo en el barrio fue la habitada por el renombrado escritor y poeta José Hernández, ubicada en Junín y Pago Largo. Actualmente es una de las zonas más cotizadas de la ciudad.

Casi en la esquina se encuentra Casa Iberá, una vivienda del año 1860 que  pertenecía a la familia italiana Ferro donde vivían y además trabajaban en su astillero. Está  restaurada, conserva los antiguos pisos , las puertas y ventanas,la escalera del altillo y un hermoso patio con su aljibe. Funciona como centro de información para quienes quieren conocer la hermosa reserva de los Esteros del Iberá, con fotos, infografía y animales en tamaño real.

Paseo histórico

En la historia de la construcción del Estado Argentino, Corrientes es una de las catorce provincias fundadoras de la Confederación Argentina. Cuenta con 10 manzanas históricas y en una de ellas se eleva triunfante la imagen del Libertador General San Martín. Es la única escultura que señala al este (hacia Yapeyú, su ciudad natal) y no al oeste a la cordillera de los andes.  La plaza 25 de Mayo está rodeada por  edificios históricos como la Casa de Gobierno, el Museo de Artesanía Tradicionales Folclóricas, el Palacio de Justicia y Policía donde realizan los cambios de guardia y la Iglesia Nuestra Señora de la Merced. 

Chamamé

Corrientes es la capital Nacional del Chamamé. La principal representación de la danza y la música correntina, infaltable en cualquier evento o festividad, tanto pública como familiar. La sede de la «Fiesta Nacional del Chamamé» se realiza en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, predio con capacidad total para 15.000 espectadores ( 7.500 personas sentadas).

Los domingos por la tarde se puede asistir a La Peña Oficial de la Ciudad para disfrutar de la mejor música en la Rotonda Poncho Verde.

Ledesma

Mis Recomendados

+ info
Tienda de mascotas
+ info
Agropecuario
+ info
Alquiler de flotas
Publicite en
Isologotipo - Ojos del Mundo

Deseo publicar un anuncio en Ojos del Mundo y quisiera ser contactado para conocer detalles acerca de planes y opciones.

Mis datos de contacto son: